viernes, 27 de mayo de 2011

Procesos del dibujo

Procesos del dibujo

Para elaborar un buen dibujo no se necesita gran trabajo, para realizar buenos trabajos solo necesitas un poco de practica y conocer las tecnicas basicas. Hay diferentes procesos para la elaboracion de dibujos que nos nos vendrian nada mal para perfeccionar nuestro dibujo. a continuacion se presentan los procesos para la elaboracion del dibujo artistico.

Apunte: Dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se va a dibujar después. Es especialmente útil cuando se dibujan exteriores o figuras en movimiento.

Boceto: Prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se incluyen…

Encajado: Líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran después) que sirven como base del dibujo.

Línea: Dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo mas general y después el detalle.

Sombreado: Para conseguir más realismo y volumen, se sombrean las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar.

Color: Un dibujo puede llevar color, especialmente si está destinado a ser una ilustración (dibujo que acompaña a un texto en libros, carteles, etc.). Tambien puede no llevarlo si es a lapiz.

Correcciones: Los errores se pueden corregir: Borrando.

Un modo de dibujo a mano alzada es el realizado sobre la marcha, sin correcciones posteriores, por viajeros, exploradores, científicos. A este tipo de dibujos se les conoce como Cuadernos de campo. Como ejemplo se pueden citar al colombiano Juan José Gutiérrez, al alemán Wilhelm Filchner y al español Julio Caro Baroja.

Proporción: La proporción en el dibujo es muy importante, ya que está dará al objeto representado la armonía necesaria al relacionar correctamente todos los elementos que lo conforman. Un consejo útil y práctico al momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocar esté frente a un espejo, de esta manera descubriremos si nuestra obra se encuentra bien proporcionada y si guarda la simetría correspondiente; esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. En ocasiones nuestro ojo suele "engañarnos" al momento de dibujar y resulta que al terminar un trabajo, desde nuestra mirada puede parecernos correcto y bien encajado, mas al colocarlo frente al espejo se descubren algunos errores de proporción y, es conveniente no olvidar que es así como lo verá el espectador. Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy importante la observación para que podamos relacionar correctamente todos los elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación correcta. Otras formas de evaluar si nuestro dibujo es correcto son: colocarlo al revés, mirarlo a contraluz por el reverso de la hoja y, colocar nuestra hoja un poco más abajo para cambiar nuestra perspectiva al mirarla.

Estos son los pasos para realizar un dibujo, le recomiendo que intenten ponerlos en practica. Mas adelante les daré mas concejos tecnicas y tipos de dibujos.



www.abcpedia.com/arteydibujo/dibujo-artistico.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo#Conceptos






No hay comentarios:

Publicar un comentario