lunes, 23 de mayo de 2011

El software educativo

Actualmente la tecnología a ido en gran avance, lo que ha provocado que ésta sea cada día más necesaria para el ser humano, ya que interviene en la mayor parte de su vida, ya sea para satisfacer sus necesidades o bien para perjudicarlo. En uno de los campos del ser humano que esta influenciando la tecnología es la educación, con la creación del "software educativo".
Comencemos por estudiar la definición de éste software. El software libre es toda aquella aplicación informática que contribuye a lograr un aprendizaje o mejorar un desempeño. Es el software orientado a la enseñanza, al aprendizaje autónomo y al desarrollo de competencias, su propósito es facilitar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.

Características del software educativo. Esta modalidad se caracteriza por ser un medio que apoya el proceso enseñanza-aprendizaje, además de constituir un apoyo didáctico que eleve la calidad de dicho proceso; sirve como auxiliar didáctico adaptable a las características de los alumnos y las necesidades de los docentes, como guía para el desarrollo de los temas objeto de estudio; representa un eficaz recurso que motiva al alumno, despertando su interés ante nuevos conocimientos e imprime un mayor dinamismo a las clases, enriqueciéndolas y elevando así la calidad de la educación. Altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.
Los software educativos les dan
 un mayor interés a los niños de aprender.
Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática, Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten las siguientes características:
-Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.
-Facilita las representaciones animadas.
-Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
-Permite simular procesos complejos.
-Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
-Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
-Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.

Existen diferentes tipos de software educativo, dependiendo las necesidades de cada persona, algunos software son simples software didácticos que permiten a las personas que lo utilizan mejorar sus habilidades en una área especifica a través de métodos de enseñanza basados por lo general en juegos. Por otro lado existen software educativos mucho más complejos que involucran toda la actividad de una institución.
Tipos de software educativo:
- Software algorítmico: En este tipo de software el aprendizaje se da por medio de la transmisión del conocimiento. En este tipo de software educativo podemos encontrar los sistemas tutoriales los cuales son basados en el dialogo con el estudiante, se les presenta la información objetiva y se tiene en cuenta la personalidad del estudiante. En este mismo tipo de software se pueden encontrar los sistemas entrenadores y los libros electrónicos.
-Software Heurístico: En este tipo de software el alumno interactúa con situaciones que permiten crear un ambiente de aprendizaje interactivo que le permita llegar a adquirir los conocimientos de manera funcional.
Dentro de los heurísticos podemos encontrar los simuladores, estos generalmente permiten el aprendizaje de manera divertida, son muy efectivos ya que apoya el proceso de enseñanza haciendo una mímica de la realidad. También podemos encontrar los sistemas expertos y los sistemas tutoriales de enseñanza inteligente.
-Instrucción asistida por computadora: Podemos encontrar varios tipos de software como los GCompris, PLATO, y Clic. Este software facilitan las tareas de los profesores ya que el software los sustituye en su labor parcialmente. Utiliza módulos de aprendizaje e incluye métodos de evaluación automática.
-Software educativo abierto: Algunos ejemplos de este tipo de software son Etoys, Logo, Scratch, Geogebra y muchos más. No presenta secuencias, es más dinámico y versátil, espontaneo por decirlo así. Se basa en los micro mundos, un ambiente de exploración y construcción virtual.

El software educativo es un gran avance tecnológico para la ayuda del aprendizaje pero aun necesita unas correcciones, pero no por eso deja de ser una buena estrategia para que los alumnos tengan un mayor interés en la escuela, pero ya queda de cada institución si desea aplicar este buen proyecto.


es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo
http://www.monografias.com/.../software-educativo.../software-educativo-cuba.shtml%20-
bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/.../17.pdf -

No hay comentarios:

Publicar un comentario