viernes, 27 de mayo de 2011

Procesos del dibujo

Procesos del dibujo

Para elaborar un buen dibujo no se necesita gran trabajo, para realizar buenos trabajos solo necesitas un poco de practica y conocer las tecnicas basicas. Hay diferentes procesos para la elaboracion de dibujos que nos nos vendrian nada mal para perfeccionar nuestro dibujo. a continuacion se presentan los procesos para la elaboracion del dibujo artistico.

Apunte: Dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se va a dibujar después. Es especialmente útil cuando se dibujan exteriores o figuras en movimiento.

Boceto: Prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se incluyen…

Encajado: Líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran después) que sirven como base del dibujo.

Línea: Dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo mas general y después el detalle.

Sombreado: Para conseguir más realismo y volumen, se sombrean las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar.

Color: Un dibujo puede llevar color, especialmente si está destinado a ser una ilustración (dibujo que acompaña a un texto en libros, carteles, etc.). Tambien puede no llevarlo si es a lapiz.

Correcciones: Los errores se pueden corregir: Borrando.

Un modo de dibujo a mano alzada es el realizado sobre la marcha, sin correcciones posteriores, por viajeros, exploradores, científicos. A este tipo de dibujos se les conoce como Cuadernos de campo. Como ejemplo se pueden citar al colombiano Juan José Gutiérrez, al alemán Wilhelm Filchner y al español Julio Caro Baroja.

Proporción: La proporción en el dibujo es muy importante, ya que está dará al objeto representado la armonía necesaria al relacionar correctamente todos los elementos que lo conforman. Un consejo útil y práctico al momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocar esté frente a un espejo, de esta manera descubriremos si nuestra obra se encuentra bien proporcionada y si guarda la simetría correspondiente; esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. En ocasiones nuestro ojo suele "engañarnos" al momento de dibujar y resulta que al terminar un trabajo, desde nuestra mirada puede parecernos correcto y bien encajado, mas al colocarlo frente al espejo se descubren algunos errores de proporción y, es conveniente no olvidar que es así como lo verá el espectador. Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy importante la observación para que podamos relacionar correctamente todos los elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación correcta. Otras formas de evaluar si nuestro dibujo es correcto son: colocarlo al revés, mirarlo a contraluz por el reverso de la hoja y, colocar nuestra hoja un poco más abajo para cambiar nuestra perspectiva al mirarla.

Estos son los pasos para realizar un dibujo, le recomiendo que intenten ponerlos en practica. Mas adelante les daré mas concejos tecnicas y tipos de dibujos.



www.abcpedia.com/arteydibujo/dibujo-artistico.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo#Conceptos






El dibujo artistico

Aunque muchos de nosotros estemos convencidos de que el dibujo es uno solo, debemos informar que existe más de un estilo de grafismo y a su vez, varias técnicas para realizarlos. El dibujo se divide en dos campos fundamentales, el de tipo artístico y el técnico.El último es justamente todo lo opuesto al primero ya que trata de representar 
El retrato: una tecnica de dibujo más real
únicamente lo que observa.
En las siguientes líneas se hablara del 1°, el dibujo artístico, que en lo personal me apasiona demasiado y fue el motivo de la creación de este blog. Comenzaremos con la definición de dibujo artístico.
Se dice que dibujo artístico es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos o bien la representación gráfica bidimensional, de aquello que el ojo percibe tridimensionalmente. Es una técnica que permite representar la forma y el volumen empleando la línea como manifestación de sentimientos y pensamientos.
Se trata de una abstracción de nuestra mente que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los retratos, o los dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta aproximación con la realidad (como las caricaturas), relativamente alejados de la realidad (o los dibujos animados y los cómics), hasta llegar a lo surrealista y lo abstracto.
Se dice que el dibujo es el lenguaje de las imágenes, empleado para la comunicación y expresión del ser humano, transmitiendo ideas, descripciones, mostrando los sentimientos.
El lenguaje del dibujo supera las barrearas idiomáticas, pues tiene un carácter universal y facilita las relaciones interculturales.
El dibujo artístico es el lenguaje de las formas, que sirve para expresar visualmente las ideas. Distinguimos entonces una dimensión objetiva del dibujo, que tiene intención analítica, basada en la observación y representación del objeto. Y la dimensión subjetiva, que pretende manifestar ideas y despertar sentimientos y emociones, por medio de la representación gráfica.
En mi opinión, este maravilloso arte es uno de los mejores avances de la humanidad, y uno de los más antiguas ya que comenzó en las cavernas. No tiene gran ciencia el dibujar pero como todo arte la práctica hace que llegues a la perfección, así que te recomiendo que trates de practicarlo es un buen jovi y puedes expresar tus emociones libremente, y solo necesitas un lápiz, un papel y un poco de inspiración.

martes, 24 de mayo de 2011

Caracteristicas y ventajas del e-learning.

El e-learning tiene muchas peculiaridades que lo identifican y hace que tenga muchas ventajas sobre otras estrategias de enseñanza. A continuación se presentan algunas ventajas asi como las características que los expertos consideran sobresalientes.
Ventajas:
Mayor productividad: Las soluciones de aprendizaje electrónico como la capacitación basada en Web (WBT, web-based training) y la capacitación basada en computadora (CBT computer-based training) permite a los alumnos estudiar desde su propio escritorio. La entrega directa de los cursos puede disminuir los tiempos muertos que implican una escasa productividad y ayuda a eliminar costos de viajes.
Entrega oportuna: Durante la puesta en marcha de un nuevo producto o servicio, el e-Learning puede proveer entrenamiento simultáneo a muchos participantes acerca de los procesos y aplicaciones del nuevo producto. Un buen programa de e-Learning puede proveer la capacitación necesaria justo a tiempo para cumplir con una fecha específica de inicio de operaciones.
Capacitación flexible: Un sistema e-Learning cuenta por lo general con un diseño modular. En algunos casos, los participantes pueden escoger su propia ruta de aprendizaje. Adicionalmente, los usuarios pueden marcar ciertas fuentes de información como referencia, facilitando de este modo el proceso de cambio y aumentando los beneficios del programa.
Ahorros en los costos por participante: Tal vez el mayor beneficio del e-Learning es que el costo total de la capacitación por participante es menor que en un sistema tradicional guiado por un instructor. Sin embargo, los programas de e-Learning diseñados a la medida pueden de entrada ser más costosos debido al diseño y desarrollo de los mismos. Se recomienda llevar a cabo un análisis minucioso para determinar si el e-Learning es la mejor solución para sus necesidades de capacitación y adiestramiento antes de invertir en el proyecto.
Pero esto también tiene sus desventajas pero, ¿cuáles son?, a continuación se dan algunas de estas desventajas.
Economía. Aunque es considerada una ventaja del e-learning, la accesibilidad representa también una enorme desventaja, sobre todo en países como México, donde la mayoría de la población vive en la pobreza.
Cultura. En México y en muchas partes del mundo, todavía se tiene la mentalidad de que para aprender hay que ir a la escuela, sentarse y escuchar a los maestros.
Empleo. Uno de los grandes cuestionamientos al e-learning es si los encargados de contratar a los futuros profesionales valorarán de igual manera a los egresados de las aulas de una institución prestigiada, que a los graduados de una universidad virtual.
Una buena estrategia
de educacion.
Motivación. El hecho de que el alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje implica que, si no encuentra una motivación para seguir o el curso no está bien diseñado, opte por la renuncia.
Las características principales que pueden dar una definición más acertada son:
-Separación física entre profesor y alumno.
-Uso masivo de medios técnicos.
-El alumno como centro de una formación independiente y flexible.
-Tutoría.
-Comunicación de doble vía asíncrona.
En mi opinión la universidad virtual o e-learning es un gran salto para la educación, si el mundo sigue desarrollando más modalidades como ésta la educación avanzara muy rápido, pero  ya queda  al criterio de cada persona.
http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo78.htm

E-learning o universidad virtual


Entre los avances tecnológicos más recientes que han venido surgiendo a lo largo de los últimos años, como son los centros de contacto (call centers), la administración de la cadena de suministro (SCM, supply chain management), el comercio electrónico (e-Commerce), la administración de la relación con clientes (CRM, customer relationship management) y la dirección del recurso humano (e-Employee), hay una tecnología que está por desarrollar su máximo potencial: la universidad virtual (e-Learning).
Por definición, el e-Learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo.
El e-Learning puede involucrar una mayor variedad de equipo que la educación en línea. El término de e-Learning o educación electrónica abarca un amplio paquete de aplicaciones y procesos, como el aprendizaje basado en Web, capacitación basada en computadoras, salones de clases virtuales y colaboración digital (trabajo en grupo).
Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: tele formación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.
Podemos entender e-Learning como:
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
Gran avance para la
educacion.
Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que auto gestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.
Es la entrega de material educativo vía cualquier medio electrónico, incluyendo el Internet, Intranets, Extranets, audio, vídeo, red satelital, televisión interactiva, CD y DVD, entre otros medios.
Para los educadores, e-Learning es el uso de tecnologías de redes y comunicaciones para diseñar, seleccionar, administrar, entregar y extender la educación.
Siendo breves y prácticos, el e-Learning es el aprendizaje basado en tecnología.
Para los visionarios y futuristas, el e-Learning es a la educación convencional lo que el e-Business a los negocios ordinarios.
En conclusión, aunque el e-learning tenga muchos significados, todos hablan de lo mismo… la educación electrónica, el cual un avance muy importante para el mundo.

http://www.plataformaelearning.com/contenidos/definicion-de-elearning.asp

lunes, 23 de mayo de 2011

El software educativo

Actualmente la tecnología a ido en gran avance, lo que ha provocado que ésta sea cada día más necesaria para el ser humano, ya que interviene en la mayor parte de su vida, ya sea para satisfacer sus necesidades o bien para perjudicarlo. En uno de los campos del ser humano que esta influenciando la tecnología es la educación, con la creación del "software educativo".
Comencemos por estudiar la definición de éste software. El software libre es toda aquella aplicación informática que contribuye a lograr un aprendizaje o mejorar un desempeño. Es el software orientado a la enseñanza, al aprendizaje autónomo y al desarrollo de competencias, su propósito es facilitar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.

Características del software educativo. Esta modalidad se caracteriza por ser un medio que apoya el proceso enseñanza-aprendizaje, además de constituir un apoyo didáctico que eleve la calidad de dicho proceso; sirve como auxiliar didáctico adaptable a las características de los alumnos y las necesidades de los docentes, como guía para el desarrollo de los temas objeto de estudio; representa un eficaz recurso que motiva al alumno, despertando su interés ante nuevos conocimientos e imprime un mayor dinamismo a las clases, enriqueciéndolas y elevando así la calidad de la educación. Altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.
Los software educativos les dan
 un mayor interés a los niños de aprender.
Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática, Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten las siguientes características:
-Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.
-Facilita las representaciones animadas.
-Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
-Permite simular procesos complejos.
-Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
-Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
-Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.

Existen diferentes tipos de software educativo, dependiendo las necesidades de cada persona, algunos software son simples software didácticos que permiten a las personas que lo utilizan mejorar sus habilidades en una área especifica a través de métodos de enseñanza basados por lo general en juegos. Por otro lado existen software educativos mucho más complejos que involucran toda la actividad de una institución.
Tipos de software educativo:
- Software algorítmico: En este tipo de software el aprendizaje se da por medio de la transmisión del conocimiento. En este tipo de software educativo podemos encontrar los sistemas tutoriales los cuales son basados en el dialogo con el estudiante, se les presenta la información objetiva y se tiene en cuenta la personalidad del estudiante. En este mismo tipo de software se pueden encontrar los sistemas entrenadores y los libros electrónicos.
-Software Heurístico: En este tipo de software el alumno interactúa con situaciones que permiten crear un ambiente de aprendizaje interactivo que le permita llegar a adquirir los conocimientos de manera funcional.
Dentro de los heurísticos podemos encontrar los simuladores, estos generalmente permiten el aprendizaje de manera divertida, son muy efectivos ya que apoya el proceso de enseñanza haciendo una mímica de la realidad. También podemos encontrar los sistemas expertos y los sistemas tutoriales de enseñanza inteligente.
-Instrucción asistida por computadora: Podemos encontrar varios tipos de software como los GCompris, PLATO, y Clic. Este software facilitan las tareas de los profesores ya que el software los sustituye en su labor parcialmente. Utiliza módulos de aprendizaje e incluye métodos de evaluación automática.
-Software educativo abierto: Algunos ejemplos de este tipo de software son Etoys, Logo, Scratch, Geogebra y muchos más. No presenta secuencias, es más dinámico y versátil, espontaneo por decirlo así. Se basa en los micro mundos, un ambiente de exploración y construcción virtual.

El software educativo es un gran avance tecnológico para la ayuda del aprendizaje pero aun necesita unas correcciones, pero no por eso deja de ser una buena estrategia para que los alumnos tengan un mayor interés en la escuela, pero ya queda de cada institución si desea aplicar este buen proyecto.


es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo
http://www.monografias.com/.../software-educativo.../software-educativo-cuba.shtml%20-
bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/.../17.pdf -